martes, 28 de julio de 2015

CUBO DE SENSACIONES

Como último ejercicio de la materia Técnicas de Expresión, se nos asignó realizar un cubo de sensaciones. Y se preguntarán "¿En qué consiste ese cubo?"

Veamos:
Este cubo consiste en plasmar sensaciones y percepciones en un espacio arquitectónico determinado. La finalidad de este ejercicio es activar nuestra creatividad e ingenio al momento de elaborar alguna maqueta. 


Para comenzar a realizar nuestro cubo, se partió de un cubo de dimensiones 30x30x30, este, será dividido en 8 cubos iguales como se muestra en la siguiente imagen:



Luego que tenemos nuestros 8 cubos, pasarán a una fase de deformación, ya sea sustrayendo o adicionando cubos para representar dicha sensación en cada espacio. Sería algo así:
Las sensaciones asignadas fueron:
- Paz y libertad
- Modernidad
- Frescura e irracionalidad
- Desorientación
- Miedo
- Encierro y desproporción
- Pequeñez
- Grandeza

Posteriormente a la deformación del cubo, se procedió a realizar una investigación sobre el significado de cada sensación. A continuación, la bibliografía de cada sensación: 

Diccionario de la RAE:

- Paz: Diccionario de la RAE (2015). Real Academia Española. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=paz

- Libertad: Diccionario de la RAE (2015). Real Academia Española. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=libertad+

- Modernidad: Diccionario de la RAE (2015). Real Academia Española. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=moderno

Diccionario Larousse:

- Frescura: Diccionario Larousse (2015). LAROUSSE. Recuperado de: http://www.larousse.mx/resultados/

- Irracionalidad: Diccionario Larousse (2015). LAROUSSE. Recuperado de: http://www.larousse.mx/resultados/

- Desorientación: Diccionario Larousse (2015). LAROUSSE. Recuperado de: http://www.larousse.mx/resultados/

Word Reference:

- Miedo: Online Language Dictionaries (2015). Word Reference. Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/miedo

- Encierro: Online Language Dictionaries (2015). Word Reference. Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/encierro

- Desproporción: Online Language Dictionaries (2015). Word Reference. Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/desproporcion

Diccionario El Mundo:

- Pequeñez: Diccionario El Mundo (2015). El Mundo. Recuperado de: http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/diccionario/lee_diccionario.html?busca=peque%F1ez&diccionario=1&submit=Buscar+

- Grandeza: Diccionario El Mundo (2015). El Mundo. Recuperado de: http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/diccionario/lee_diccionario.html?busca=grandeza&diccionario=1&submit=Buscar+

Por último, posterior a la investigación de cada sensación, le asignamos una sensación a cada espacio:

Sala - Desorientación

Comedor - Modenidad

Cocina - Encierro y desproporción

Baño individual - Frescura e irracionalidad

Cuarto individual - Pequeñez

Cuarto matrimonial - Miedo

Baño matrimonial - Grandeza

Jardín - Paz y libertad


ELABORACIÓN DEL CUBO



Para comenzar a elaborar nuestro cubo, comenzamos haciendo un boceto de cómo se vería.

El siguiente paso fue comenzar a elaborar lo que serían nuestras paredes y techos, para luego pegar en ellas el mobiliario necesario de cada espacio.

 Los materiales utilizados fueron:

- PVC 
- Madera balsa
- Pinturas acrílicas 
- Cartulinas de colores
- Imágenes y texturas impresas
- Telas
- Arcilla
- Pega de silicón
- Tijera
- Exacto 
- Regla 
- Acetato
- Palillos de altura
- Hebras de guirnaldas 


Se comenzó a trabajar con cuatro cubos que serían los de planta baja, y de último los cuatro cubos restantes que serían los de planta alta. 


El primer espacio trabajado fue la sala, que tiene como sensación la desorientación. Según la definición investigada, se usó la palabra "confundir" para representar esta sensación. La idea es que al tener paredes de espejo, puffs en desorden, mesas huecas, cuadros en el piso y velas en las paredes, la persona se sienta perdida sin saber realmente en qué lugar se encuentra. 



El segundo espacio elaborado fue la cocina, que tiene como sensación encierro y desproporción. Para este espacio se jugó con las dimensiones del mobiliario para crear dicha sensación, como por ejemplo: la nevera y el microondas angostos, el mueble de la cocina muy alto, el horno muy bajo, la campana larga. Para el encierro se usaron colores de tapices oscuros y el mobiliario se colocó hacia el interior para que diera más sensación de encierro. 



El tercer espacio elaborado fue el comedor, su sensación es modernidad, que según lo investigado algo moderno es lo opuesto a lo clásico. En este espacio se reflejó la modernidad con colores neutros como el blanco y el plata, y se complementó con un color frío, en este caso el violeta. Normalmente en un comedor hay una mesa y sillas. En este comedor hay una mesa que está colgando del techo, con forma orgánica, en la mesa hay iPads y el comedor no tiene sillas, la gente comerá de pie, lo tradicional es comer sentado, pues, en este comedor los comensales estarán de pie e interactuando con sus tablets. En una pared se encuentran unas figuras abstractas hechas con arcilla y un cuadro en alto-relieve , todo esto en color plata.


El cuarto y último espacio de planta trabajado fue el jardín, que tiene como sensación paz y libertad. En este espacio se encuentran tres elementos: agua, tierra y vegetación. La paz se representó con un color crema, es un color que tranquiliza la mente y la despeja, además, el agua representada con una pequeña fuente crea un sonido de calma y paz. La libertad fue representada con un espacio abierto, y con una silla tipo columpio, ya que al estar en un columpio se siente esa sensación de libertad. 


Ahora, en la planta alta, se empezó a trabajar con los baños y luego con las habitaciones.


El quinto espacio elaborado fue el baño matrimonial que tiene como sensación grandeza. Por percepción, se sabe que los colores claros hacen que los espacios se vean más grandes, Se utilizó el color blanco en las paredes y piso de este baño, para crear la sensación de más espacio. La grandeza puede aplicar en muchos sentidos. El sentido de grandeza que se escogió fue, crear objetos con pequeñas dimensiones para que la persona se sienta grande. 


El sexto espacio elaborado fue el baño individual, que tiene como sensación frescura e irracionalidad. Para este espacio, colocamos a propósito el baño justamente arriba del jardín, pues alrededor del baño sube una grama, y al estar el baño con paredes de vidrio, este adquiere frescura. La irracionalidad, está representada con el lavamanos pegado a la pared, que se une con una tubería por fuera de la pared que se conecta con la ducha que está pegada al piso y con la poceta que está en todo en centro del baño. Esto se debe a que lo irracional es algo que no tiene sentido. 



El séptimo espacio trabajado fue el cuarto matrimonial, que tiene como sensación miedo. El enfoque que se hizo a este espacio fue el de una fobia, esta fobia es llamada Omatofobia; es el miedo a los ojos. Para lograr esta sensación se utilizó un color negro en todo el cuarto, tanto paredes como piso, y todas la paredes visibles se cubrieron con ojos. El mobiliario fue pintado con envejecedor y la cama con sábanas viejas, hay un gavetero con un frasco lleno de ojos y en cada mesita de noche hay un ojo. 


El octavo y último espacio de planta alta trabajado fue el cuarto individual, que como sensación se le asignó la pequeñez. En este caso, va a ser todo lo contrario a la grandeza, es decir, el mobiliario va a tener el doble de la dimensión normal para que la persona se sienta pequeña. Como se puede observar, todo el mobiliario está fuera de la escala que está establecida en las medidas arquitectónicas. El cuarto tiene una combinación de colores vibrantes que crea un espacio agradable, y que se complementa con lo neutro del piso, del techo y de la alfombra. 







CUBO FINALIZADO















1 comentario:

  1. Excelente trabajo realizado..!! Felicitaciones...
    Buena forma de presentar tu trabajo.. Sigue así y cada vez mejor.

    ResponderBorrar